
Desde la comunidad de Chalcatzingo en Jantetelco, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia señaló que este martes es un día histórico para el estado de Morelos y la riqueza cultural de México; lo anterior luego de encabezar, junto con Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la entrega formal de la pieza arqueológica “Portal al Inframundo” a la comunidad de Chalcatzingo; pieza arqueológica que dijo, regresó a su hogar después de más de 60 años de ausencia.
Ahí, señaló que “este regreso representa la reivindicación de nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad”.
Asimismo, expresó su reconocimiento al gobierno federal por las acciones de búsqueda, ubicación, confiscación, restitución y repatriación de la pieza.
A petición del alcalde de Jantetelco, Margarita González Saravia, precisó que el gobierno que encabeza realizará las primeras gestiones para que esa zona arqueológica sea nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
En su intervención, el director general del INAH comentó que, tras ser recuperado, el también llamado “Monstruo de la Tierra” fue restaurado por arqueólogos del Centro INAH Morelos, con apoyo de la Embajada de Suiza.
“El patrimonio debe regresar a su lugar de origen, en las comunidades que le dan sentido, que lo aprecian como signo de identidad, le dan reconocimiento, que se permiten identificarse y reconocerse en estos bienes culturales”, señaló.
Agregó que, desde el año pasado, por iniciativa del INAH, “todas las comunidades indígenas de México, incluido Chalcatzingo, pueden entrar libremente a las zonas arqueológicas porque son de ustedes”.
La devolución del “Portal del Inframundo” a su lugar de origen se complementa con la reapertura del Museo de Sitio en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, lo cual traerá mayor turismo y desarrollo económico a esta región del oriente del estado.