Reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

La zona metropolitana de Morelos o el área conurbada de Cuernavaca se colocó como la sexta región a nivel nacional dónde las personas mayores de 18 años se sienten con más posibilidades de sufrir un hecho delictivo, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Con 85.7 por ciento de percepción de inseguridad, Cuernavaca, se ubicó por detrás de las ciudades de Fresnillo, con 96.4 %; Naucalpan de Juárez, con 91.0 %; Uruapan, con 89.9 %; Ecatepec de Morelos, con 88.7 %; Zacatecas, con 87.6 %; durante el último cuatrimestre del 2023.
De acuerdo con el trabajo del INEGI, que contempla más de 70 ciudades en el país, la percepción de inseguridad de los habitantes pasó de 76. A 85.7 por ciento, es decir, que subió casi 10 puntos de septiembre a diciembre.
Mientras que, a nivel nacional se informó que, en diciembre de 2023, 59.1 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; mientras que el 64.8 % de las mujeres y 52.3 % de los hombres consideraron que es inseguro la zona donde habitan.
Por cuanto hace a los lugares en específico dónde la gente se siente más insegura se informó que el 70.6 % de la población manifestó sentirse en riesgo en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1 %, en el transporte público; 55.0 %, en el banco y 53.2 %, en las calles que habitualmente transita.
Asimismo, los resultados de la ENSU revelaron que, de las conductas delictivas o antisociales que la población mencionó haber visto o escuchado en los alrededores de su vivienda, 60.0 % se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 50.2 %, con robos o asaltos; 39.1 %, con venta o consumo de drogas; 39.1 %, con vandalismo en las viviendas o negocios; 38.0 %, con disparos frecuentes con armas; 24.2 %.
En este sentido, en la zona de Cuernavaca también hubo un crecimiento, pues en cuatro meses pasó de 41.1 a 46.5.
De acuerdo con cifras oficiales, el estado de Morelos cerró en los primeros lugares en los delitos de secuestro, despojo, feminicidio, homicidio doloso, robo de vehículos entre otros.