
En este sentido, el activista señaló que durante este lapso, se ha tenido la participación de al menos 600 voluntarios de los cuáles 40 han sido extranjeros provenientes de países como Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos.
Precisó que al tener la anuencia del INAH, además de los trabajos realizados en el inmueble en mención, también se ha tenido la oportunidad de intervenir algunos otros espacios como la puesta en marcha de proyectos de mejoramiento urbano y rescate de monumentos históricos en la ciudad de Cuautla.
“Este es el resultado precisamente de los trabajos que se han realizado en el acueducto, precisamente el trabajar esos muros y arcos de piedra, nos ha dado la oportunidad de generar otras vinculaciones que han derivado en algo más amplio que es el mejoramiento de la imagen urbana del poblado de El Hospital, un trabajo con mujeres cañeras y la generación de un trapiche que se construye en colaboración con el Tecnológico de Cuautla y otros trabajos”, refirió.