
Ante esta situación elaboraron un documento para ser entregado a las autoridades de esta Universidad. Así lo informó Diana Guerrero estudiante de esta universidad y activista en tema de violencia y equidad de género.
Parte de las peticiones y reflexiones que se hacen en el comunicado es que la UBBJ es “una comunidad diversa que habita en un territorio sometido bajo los altos índices de pobreza, desigualdad y violencia, con pocas oportunidades de acceso a seguridad, empleo, justicia y bienestar integral. Nuestro plantel se encuentra en una situación precaria y carece de servicios indispensables para otorgar bienestar al educando y profesorado como agua corriente, luz, entre otros servicios, además de contar con una planta docente insuficiente para la matrícula escolar”.
Es por ello que señalan en su pronunciamiento que “…como estudiantes es apremiante que nuestros profesores lleven una carga irregular en el desempeño de sus labores y que por ello el acceso a una educación integral, equitativa y justa se desvanezca. La limitación ante la falta de elementos escolares y profesorado a la que estamos sujetos vulnera el acceso a una educación digna y nos representa un reto… por loque esperamos articular con las autoridades educativas para que nuestras carencias y necesidades sean atendidas y no minimizadas u omitidas como ha pasado hasta la fecha”.
En relación al hecho de violencia que se suscitó al interior del plantel, señalan que esto “evidenció las insuficiencias a las que estamos sujetos alumnos, alumnas y profesorado… por lo que este ataque que sufrió la maestra Jatziri nos insta a solicitar condiciones dignas para los alumnos y el profesorado ya que la privación de personal docente suficiente deja desprovista de atención integral y segura para todos los que asistimos al plantel además de poner en riesgo el acceso a la enseñanza, la consistencia y asertividad en la evaluación y la adquisición del conocimiento”.
Los firmantes concluyen su pronunciamiento resaltando que su lucha es: “Por espacios seguros y educación de calidad”; “Por una escuela libre de violencia”; y “Por la defensa del patrimonio y la construcción pacifica de un territorio y comunidad”.