Derivado que se registró un sismo de magnitud 6.0 grados con epicentro a 22 kilómetros al sur de Tecpan, en el estado de Guerrero, autoridades de Protección Civil Morelos (CEPCM) reportaron saldo blanco en la entidad.
Ante la magnitud del movimiento telúrico, inició los procedimientos de comunicación con sus homólogos municipales, y en ellos se tuvieron reportes de que el sismo fue perceptible en varios puntos de la entidad, siendo esto en los municipios de Amacuzac, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata y Jiutepec.
En este sentido, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y del Hospital del Niño Morelense (HNM), informa que tras el sismo no se registraron incidentes en la red hospitalaria, por lo que se mantiene la atención médica de manera normal.
La dependencia estatal llamó a la población a recordar que los sismos no se pueden predecir, es por ello que se tiene que fomentar en las familias una cultura de prevención y la creación de un Plan Familiar de Protección Civil para prevenir accidentes, sobre todo, para que sus integrantes conozcan lo que deben realizar antes, durante y después en una situación de desastre o emergencia, y de esta forma, actúen de manera organizada y coordinada.

De su lado, en los inmuebles propiedad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos, se procedió a aplicar el protocolo de revisión y se reportó saldo blanco.
Lo anterior, con el apoyo de la unidad interna de Protección Civil, y en coordinación con la Dirección de Protección Civil Estatal y de los municipios de Cuernavaca, Jojutla, Zacatepec, Xochitepec, Jiutepec, Yautepec, Jonacatepec, Tetecala, Puente de Ixtla y Cuautla, municipios en los cuales se encuentran las sedes de los juzgados pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia.
Por último cabe señalar que la unidad interna de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia a cargo de Iveth Padro Bahena, se encuentra atenta para atender cualquier llamado de las sedes judiciales.