Punto Por Punto TV

Como resultado de una “histórica actividad interinstitucional” en favor de la reivindicación de los pueblos originarios de Morelos, teniendo como escenario  la explanada del pueblo indígena de Tetelcingo, se llevó a cabo la firma del “Protocolo para la consulta previa, libre e informada a las comunidades y personas indígenas originarias, permanentes y flotantes de Tetelcingo, así como del municipio de Cuautla, y de los municipios colindantes de Atlatlahucan, Ayala, Yautepec y Yecapixtla, todos del estado de Morelos, respecto de la creación del municipio de Tetelcingo, Morelos”.
 
Destacar que en dicho protocolo se establecen las bases mediante las cuales se llevará a cabo la consulta ciudadana, misma que fue ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la controversia constitucional 30/2018, mediante la cual se declaró la invalidez del Decreto 2341 por el que se creó el municipio de Tetelcingo, Morelos, y que fue publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, con fecha 22 de diciembre de 2017.
 
 
Subrayar que el objetivo de esta consulta, de acuerdo a las autoridades es el de conocer la opinión y decisión de los habitantes del pueblo indígena, en cuyo proceso “es indispensable brindar información suficiente y culturalmente adecuada sobre el proceso de municipalización”, no sólo a los pobladores de dicha localidad, sino a aquellos de las “comunidades indígenas colindantes a Cuautla”.
 
 
Al respecto, Mireya Gally Jordá, consejera presidenta del Impepac, subrayó que por primera ocasión se lleva a cabo una actividad interinstitucional en favor de un objetivo en común, que es la reivindicación de los pueblos originarios de Morelos”, y agradeció a cada institución que participó en esta etapa.
 
Por su parte, Roberto Casasanero Ariza, delegado político de Tetelcingo, subrayó que “es hora de saldar la deuda histórica con las comunidades originarias, este protocolo es el resultado de años de trabajo arduo en el que han participado habitantes de Tetelcingo”. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *