
“Hay mucho por hacer, es visible el rezago que se tiene en infraestructura hidráulica, en obra carretera, viviendas, etc. por lo que se requieren mecanismos que nos permitan combatir este déficit, y por ello se deben optimizar los recursos para proyectar, conservar y construir la infraestructura necesaria que impulse el desarrollo del estado” apuntó Adame Pérez.
Dio datos en relación a que la planeación es básica, ya que por ejemplo, “56% de las viviendas no tiene acceso directo a transporte público, y hay un envejecimiento de la infraestructura educativa con planteles de 30 años; hay rezago en vivienda, y bajo nivel de servicios en carreteras; y deficiente planeación urbana, por decir algo”.
De ahí la importancia de que ingenieros civiles del Tecnológico de Zacatepec, puedan ser apoyo de los gobiernos municipales y estatal para realizar obras bien planeadas y generar el desarrollo de infraestructura que requiere el estado.